Qué es el exceso de tono y 3 formas de medirlo [+VIDEO]

El tono muscular es una propiedad mecánica del músculo tan importante que su disfunción tiene un impacto directo sobre:

  • La propia función muscular.
  • La capacidad para mantener contracciones musculares energéticamente eficientes.

De hecho, diversos autores consideran que una alteración en el tono muscular puede ser parte asociada a diferentes patologías y/o síntomas comunes en pacientes que pueden acudir a tu centro.

A modo de introducción es importante que entiendas qué es el tono muscular y en qué se diferencia con la fuerza muscular.

El tono muscular se define como la tensión de un músculo en reposo y es un importante agente en capacidades físicas como la movilidad o en procesos diarios como mantener la postura.

Por otro lado, la fuerza muscular se define como la capacidad de un músculo para contraerse y generar fuerza como respuesta a una resistencia, ya sea la propia gravedad o un peso.
 

Una alteración frecuente que puedes encontrar en tus pacientes: EXCESO DE TONO.

 
Cuando un músculo es incapaz de relajarse en una situación de reposo (por ejemplo en sedestación) se le denomina exceso de tono y a veces es el responsable del dolor/molestias o incluso de la limitaciones de rango articular.

Hasta aquí todo bien ¿verdad? El problema es que el tono y la rigidez se valoran con métodos muy poco precisos como la propia palpación.

Y no solo lo digo yo. La fiabilidad de la palpación para evaluar esta alteración ha sido criticada repetidamente por varios autores a lo largo de estos últimos años (1).

La buena noticia es que existen métodos de valoración que permiten detectar un exceso de tono con precisión. Entre ellos, la electromiografía.

Si te quedas conmigo vas a aprender 3 formas para detectar un exceso de tono muscular en tus pacientes usando electromiografía de superficie.
 

3 formas para detectar un exceso de tono muscular en tus pacientes (con electromiografía de superficie).

1️⃣ Compara la actividad en reposo del músculo izquierdo con el derecho.

Si un músculo necesita mucha más actividad para mantener la misma postura que su contralateral estás ante un exceso de tono muscular.

Mira este ejemplo:

primera gráfico de exceso de tono

El trapecio superior derecho multiplica x4 la actividad del trapecio superior izquierdo para mantener al paciente erguido en bipedestación.
 

2️⃣ Compara la actividad en reposo de un músculo con otro cercano que realice la misma labor mecánica.

En esta ocasión si un músculo necesita más actividad que otro músculo cercano que realiza la misma tarea mecánica en esa situación de reposo vuelves a estar ante un exceso de tono muscular.

Mira aquí:

exceso de tono

En bipedestación, el trapecio inferior derecho activa muchísimo más que el trapecio superior cuando en realidad debería estar relajado.
 

3️⃣ El big data de mDurance.

Entre todos los profesionales que usan mDurance, se han almacenado en la nube más de 500.000 pruebas (con sus respectivos músculos evaluados).

Esto nos ha permitido extraer algunas conclusiones muy interesantes que aún NO son públicas pero lo serán próximamente.

Si quieres saber si un erector espinal presenta un exceso de tono, tan sólo tienes que comparar su actividad en reposo con la actividad media en reposo de todos los erectores espinales que se han medido a lo largo de la historia de mDurance, en este caso 15 uV.

tercera gráfica exceso de tono

En este caso, el erector espinal derecho se encuentra por debajo de los 15 uV ✅, sin embargo el erector espinal izquierdo no, exceso de tono ❌.
 

Por lo tanto…

 
Si detectas un exceso de tono muscular tu objetivo clínico será:

REDUCIR EL EXCESO DE TONO.

La electromiografía te ayuda a medir de forma objetiva el tono muscular y a guiar las decisiones del tratamiento y evaluar su eficacia.

Y ¿cómo puedes conseguirlo?

En los próximos posts aprenderás a reducir el exceso de tono sin miedo a equivocarte.

Espero haber resuelto una buena parte de tus dudas. Nos vemos en el siguiente post.
 

Bibliografía.

1. Reliability of spinal palpation for diagnosis of back and neck pain: a systematic review of the literature. Spine (Phila Pa 1976) 29, E413–425 (2004).